martes, 17 de noviembre de 2015

mantenimiento de los patines

EL MANTENIMIENTO ES PREVENTIVO CON EL FIN DE PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE CADA PARTE DEL PATÍN, SE HACE APROXIMADAMENTE CADA MES O CADA VEZ QUE ESTÉN SONANDO UN POCO MAS DE LO NORMAL, RECUERDA QUE LOS PATINES NUNCA LOS DEBES MOJAR, SI ESTO LLEGARA A PASAR DEBES SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS LO ANTES POSIBLE:



INICIALMENTE DEBES TENER A MANO LA LLAVE MULTINACIONAL HEXÁGONA, LA CUAL ES STANDAR PARA TODOS LOS TORNILLOS DEL PATÍN, VARSOL, JABÓN DETERGENTE SUAVE, CEPILLO CON CERDAS SUAVES Y UN TRAPO SIN POROS.

LO PRIMERO ES IDENTIFICAR CADA PARTE DEL PATÍN:

 
 BOTA

CHASIS


RUEDAS

 
 
 
RODAMIENTOS

BUJE DE PATÍN

PROFESIONAL

 BUJE DE PATÍN

RECREATIVO



CENTROS

 
TORNILLOS
 
PLANOS


LO PRIMERO QUE DEBES HACER ES QUITAR LAS RUEDAS DEL CHASIS, SACARLES LOS RODAMIENTOS CON LOS CENTROS; LUEGO SACAR EL CHASIS DE LA BOTA Y DE ESTA MANERA TU PATÍN QUEDA TOTALMENTE DESARMADO (DEBES TENER EN CUENTA LA POSICIÓN INICIAL DEL CHASIS ANTES DE DESARMARLO PARA VOLVERLO A PONER EN EL MISMO PUNTO).

SOLAMENTE RODAMIENTOS LOS VAS A SUMERGIR EN VARSOL PARA QUITARLES EL EXCESO DE GRASA Y MUGRE QUE HAN COGIDO DURANTE TUS ENTRENAMIENTOS, LAS DEMÁS PARTES (BOTA, CHASIS, RUEDAS Y TORNILLERIA EN GENERAL) LAS PUEDES RESTREGAR CON UN CEPILLO EN AGUA Y DETERGENTE.

LUEGO DE ESTE PROCESO DEBES DEJAR SECAR EN UN LUGAR FRESCO PARA EVITAR MANCHAS EN EL CUERO DE LA BOTA Y DEMÁS.

LOS RODAMIENTOS DESPUÉS DE 2 O 3 SUMERGIDAS DEBES RESTREGAR CON UN CEPILLO DE DIENTES CON ABUNDANTE VARSOL, LUEGO DE HABERLAS LIMPIADO COMPLETAMENTE CON VARSOL DEBES SECARLES CON UN TRAPO QUE NO ESTE HÚMEDO Y LUEGO APLICARLE LUBRICANTE PENETRANTE; ESTE LUBRICANTE ES MUY IMPORTANTE PORQUE SIN ÈL LA VIDA ÚTIL DEL RODAMIENTO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE, ADEMAS DE NO DAR MEJOR RENDIMIENTO.


EL PASO A SEGUIR ES ARMAR EL PATIN NUEVAMENTE Y SALIR A PRACTICAR.

sábado, 14 de noviembre de 2015

ruedas y calidad

Las ruedas determinan la velocidad de los patines

A la hora de comprar patines, hay partes que son vitales para la velocidad como pueden ser las ruedas. Afortunadamente, también son partes sustituibles, con lo que cambiando las ruedas, muchas veces podremos sacar más partido de nuestros patines.

Factores de calidad decisivos de las ruedas

Hay algunos factores básicos que determinan el tipo de patinaje y que vienen marcados por las ruedas:
rueda_patin_1
  1. El diámetro de la rueda, o sea, su tamaño
  2. La dureza
  3. El material del que se compone la rueda
  4. El perfil de la rueda
Independientemente de la calidad de una rueda de patín, estos factores condicionan el estilo de patinaje.

Implicaciones del tamaño de las ruedas

El tamaño de las ruedas responde siempre al estilo de patinaje. Obviamente, se puede intentar hacer de todo con todo: Pero con patines especializados en un estilo concreto, algunas cosas serán más fáciles y más seguras.
El diámetro mide el tamaño de la rueda. Cuanto más grande sea la rueda, más velocidad se puede alcanzar con los patines, igual que ocurre sobre la bicicleta. Las ruedas grandes recorren más superficie en cada giro y esto no sólo las hace más rápidas sino resulta que es más fácil mantener la velocidad alcanzada con ruedas grandes que con ruedas pequeñas. Por esta razón los patines de velocidad tienen las ruedas grandes.
Por contra, cuanto más pequeña la rueda mejor se comporta en giros y cambios de dirección. Por eso todos los patines que se usan para realizar movimientos precisos tienen las ruedas pequeñas.
En el caso de los patines para slalom y conos, las ruedas además de permitir maniobrar necesitan mantener cierta velocidad sin volver a impulsarse, por eso no son excesivamente pequeñas sino tienen el tamaño de ruedas de fitnes.
Los patines agresivos tienen las ruedas más pequeñas porque no necesitan rodar tanto ni tán rápido, pero sí hace falta poder girar y cambiar de dirección de forma inmediata. Las ruedas pequeñas responden mucho mejor a cualquier movimiento del pie.
  • Para rampas, saltos y figuras se necesitan ruedas pequeñas entre 50mm  y 60 mm.
  • Para circular a velocidad de crucero con comodidad el tamaño habitual son ruedas de 74 a 90 mm.
  • Para velocidad las ruedas comienzan desde un tamaño de 76 mm hasta 100mm, pero 80 y 84 mm son aceptables. En algunas carreras se llegan a utilizar ruedas de 110 mm y más.
  • Para jugar al hockey se suelen utilizar ruedas pequeñas desde tamaños de 47mm, aunque hay muchos patiandores de hockey que juegan con ruedas de distintos tamaños en el mismo patín, llegando hasta los 80 mm.
En las tiendas se pueden comprar ruedas para patines en la franja de tamaños de 56mm hasta 125 mm.

Resumiendo:

  • Ruedas grandes – velocidad alta, menos maniobrabilidad, esfuerzo de arranque mayor
  • Ruedas pequeñas –  velocidad final menor, más maniobrabilidad, poco esfuerzo de arranque
  • Ruedas de tamaño medio: el punto ideal entre los dos extremos. 76-80mm, algo más rápidas con ruedas de 84 mm, yo las uso y me van bien.

tipo de rueda y duración

Tipos

Las ruedas de los patines se diferencian unas de otras por tres factores: el diámetro, la dureza y el tipo de sección.
Es muy importante combinar estos tres factores a la hora de elegir unas ruedas porque de ello dependerá en gran medida el comportamiento de nuestros patines. Al final de esta página tienes un resumen que te ayudará a elegir correctamente el tipo de ruedas que necesitas, según tu estilo de patinaje.

DIÁMETRO

El diámetro de la rueda indica el tamaño que ésta tiene. Se mide en milímetros y puede variar de los 42 a los 110mm.
En general, las ruedas más grandes aportan más velocidad punta pero nos costará más arrancar desde parado porque tendremos una aceleración menor. Asimismo, cuanto más grandes sean las ruedas, menos maniobrabilidad tendremos, es decir, nos será más difícil realizar giros. Esta falta de maniobrabilidad, nos da la sensación de “ir sobre railes” al patinar, no vibrarán demasiado a alta velocidad y amortiguarán las imperfecciones del terreno. En contrapartida, te costará más realizar giros y, al ir más alto, la estabilidad será menor.
Unas ruedas muy pequeñas te darán más estabilidad al estar cerca del suelo y te aportarán un arranque y unos giros más rápidos. También te será más fácil aprender. Tu velocidad punta será menor.

DUREZA

La dureza de la rueda viene expresada por un valor numérico seguido de la letra “A”. Cuánto mayor sea el número que precede a la “A”, más dura será la rueda. La dureza suele ir desde 74A, las más blandas, hasta 100A las más duras.
Con las ruedas blandas obtenemos menor velocidad, se gastan antes que las duras, proporcionan un mejor agarre al suelo y una sensación de más suavidad en la marcha. Las ruedas duras deslizan mejor por lo que podemos alcanzar más velocidad y duran más tiempo.

SECCIÓN

La sección de la rueda es la forma que ésta tiene.

Existen tres tipos de corte: plano, medio ovalado y ovalado agudo. Cada uno de ellos proporciona unas características al patín y unas sensaciones distintas a la hora de patinar.
Una sección plana tiene más superficie de contacto con el suelo, lo que limita la maniobrabilidad.
Una sección ovalada hace que la superficie de contacto de la rueda con el suelo sea menor, con lo que obtenemos más velocidad y mayor maniobrabilidad. Además, estas ruedas se gastan más rápido.
Aunque dos ruedas tengan el mismo diámetro y la misma dureza, pueden tener diferente sección, lo que las hará adecuadas para diferentes estilos de patinaje.

DIÁMETRO Y DUREZA

– Fitness Iniciación: de 72 a 80mm de diámetro y de 80A a 85A de dureza.
– Fitness Avanzado: 80mm a 90mm y de 80A a 90A de dureza.
– Hockey: de 72mm a 76mm de diámetro y de 74A a 78A de dureza.
– Velocidad: de 90 a 110mm de diámetro y de 83A a 110A de dureza.
– Agresivo: de 47mm a 59mm de diámetro y de 88A a 95A de dureza.
– Freestyle: de 72 a 80mm de diámetro y de 80A a 85A de dureza.






modo de uso

Comodidad

Si nos fijamos en las dos fotos superiores, veremos una diferencia visual notable entre estos dos patines: el patín freeskate está casi totalmente rodeado por una estructura rígida, y el patín fitness es todo lo contrario.
Si vamos a hacer muchas piruetas, es lógico, que tengamos que tener mejor protegido y más sujeto nuestro pie, pero esto lo pagaremos en forma de comodidad.
Con un patín fitness puedes patinar durante horas sin tener roces ni molestias, y en cambio, si te pruebas un patín freeskate nuevo, en el mismo instante de ponértelo, hay modelos que te pueden llegar a parecer un “infierno”.

Fijaciones

Para patinar, necesitamos tener nuestro pie bien “instalado” dentro del patín.
Para conseguirlo podemos tener tres tipos de fijaciones:
Foto de los cierres de un patín fitness
1- Cordones
2- Velcro
3- Cierre ajustable

Cuando queremos hacer cualquier tipo de pirueta, lo último que necesitamos es que nuestro pie tenga movimiento dentro del patín.
Por eso los freeskate pueden sustituir el cierre de velcro por otro del tipo ajustable.
Foto de la fijación ajustable de un patín modelo Twister
Esta pequeña mejora aumentará de manera considerable la sujeción de nuestro pie al patín.





tipo de patines

El freestyle slalom es una modalidad del patinaje en línea, que consiste en realizar diferentes trucos en filas de pequeños conos, situados a diferentes distancias (normalmente 120 cm , 80 cm y 50 cm)

El Freestyle Slalom es de origen Europeo y se practica desde los años 90, empezó a popularizarse, y a practicarse en otros continentes sobre el año 1995, unos años después empezaron a celebrarse las primeras competiciones oficiales de freestyle.
Se practica mayoritariamente en Europa y Asia. Al principio en vez de usar conos, se usaban latas y posteriormente vasos de plástico de colores (los cuales se siguen usando como sustitutos a los conos), y finalmente acabaron usándose conos.
Normalmente las personas que practican dicho deporte utilizan unos patines especiales. Estos patines se pueden encontrar en tiendas especializadas. Un patín de freestyle consta de:

La bota

Son botas que deben adaptarse totalmente al pie para obtener el máximo control posible. Son botas rígidas para sujetar el pie en su totalidad. Muchos patinadores, para obtener más control utilizan tallas más pequeñas a la de su pie normal.

Guía o chasis

Suelen ser más cortas que otros tipos de patines. Aun así hay varios tamaños y tipos de guía (chasis) todo depende del tamaño del pie y las preferencias. Los tamaños son 243mm,239, 231mm y 219mm.

Ruedas

Las ruedas dependen del tipo de suelo en el que practiques y las preferencias de cada uno. En las ruedas puede variar la dureza; cuanto más dura es una rueda más facilidad para realizar trucos a una sola rueda; el material; hay ruedas que al ser de gran dureza resbalan fácilmente, para mejorar esto añadieron un material que se adhiere al suelo; y el tamaño. Se suelen usar ruedas de dureza 84a que son las que más se utilizan.

Configuraciones de ruedas

  • El rockering: Consiste en llevar en la guía ruedas de dos tamaños diferentes. En el centro ruedas más grandes que en los extremos. Quedarían colocadas de la siguiente manera: Si "G" es una rueda grande y "P" pequeña seguirían el siguiente orden:P-G-G-P. Esto nos permitirá girar con menor esfuerzo y obtener una mayor fluidez. Actualmente existe una gama de patines con guias/chasis especializados que te permite tener rockering utilizando el mismo tamaño de ruedas, a causa de los agujeros de las guias, que estaran perforados más arriba en la parte de la punta y del talon